Suite
Los Noticieros Cinematográficos
(Volumen III)
En la Suite "Los noticieros cinematográficos" de Johann sebastian Mastropiero, tanto la fanfarria del comienzo y el final como el vals de "Artesanía insólita", la canción oriental de "Costumbres milenarias" y la marcha de "Celebración y desfile" fueron grabados íntegramente con instrumentos informales por el sistema de sobregrabaciones. Quien quiera adivinar en esta obra una leve intención crítica, puede.
¿Qué sucedió en la semana, eh?
ARTESANÍA
INSÓLITA
En un tranquilo rincón de los Alpes austríacos, el señor Klaus
Wunderhertz realiza una extraña artesanía: con viejos
escarbadientes en desuso fabrica las espléndidas catedrales
góticas que estamos viendo, y que no parecen tener diferencia
con las reales. El ingenio de este simpático anciano le permite
aprovechar inclusive los restos de comida, inevitables en los
escarbadientes, para completar su obra con árboles, personas e
imágenes de increíble realismo. Vemos al señor Wunderhertz
sonriendo satisfecho junto a sus catedrales, fruto de 62 años de
amor al trabajo, dedicación, paciencia, entrega y dedicación.
Nos alejamos asombrados sin comprender de qué se ríe.
TRADICIONAL
FIESTA GAUCHA
Espectáculo rudo como hay pocos es sin duda la doma de potros.
En la estancia, los mojones, esos paladines de a caballo,
verdaderos centauros, demuestran con su habilidad el orgullo de
una raza y el apego a sus tradiciones...
¡Epa, amigazo!... En fin, un resbalón cualquiera da en la vida.
Con asado y empanadas finalizó esta simpática fiesta. Vemos al
criollo Sofanor Andradas palmeando a "Manchao", uno de
los potros que domó durante la jornada. "Manchao"
cumple 15 años de fieles servicios a su dueño sin faltar
ningún domingo.
ACTUALIDAD
LATINOAMERICANA
El presidente de la hermana república de Feudalia, mariscal
Manuel Anzábal, toma el juramento de práctica a nuevos
ministros, en una ceremonia que se lleva a cabo en el circo
estatal capitalino.
Juran los
nuevos ministros:
- De salud pública, general Roberto Frelloni
- De agricultura, contraalmirante Esteban Rómulo Capdeville
- De vías navegables, brigadier Jorge McLennon
- Y de educación y cultura, cabo 1º Anastasio López
DESARROLLO
INDUSTRIAL
Inaugura nuevas instalaciones Algarrobo-Pampeano, envasadora de
bebidas gaseosas de gran popularidad. Hace uso de la palabra el
gerente general de Algarrobo-Pampeano, el señor William
Chesterwood, quien se refiere a las nuevas máquinas incorporadas
que permiten el procesamiento de las gaseosas sin intervención
de la mano del hombre. Estas máquinas serán atendidas
exclusivamente por mujeres.
Bendice las nuevas instalaciones el párroco de la planta, quien,
en un simpático gesto, reemplaza el agua bendita por
Algarrobo-Cola, que refresca mejor.
("Todo va mejor, sí señor, todo va mejor, sí señor, todo
va mejor con Algarrobo ye-yé")
COSTUMBRES
MILENARIAS
La señora Yoko-Hito, esposa del agregado comercial a la embajada
del Chinapón, ofreció una recepción en los salones de su sede
diplomática. Vemos la típica coreografía de una danza
tradicional que obliga a los bailarines a ejecutar complicados
desplazamientos arrastrándose por el suelo. Ahora, la señora
Yoko-Hito ilustra sobre la dedicada ciencia de los arreglos
florales, el Ikebana. También explica a los invitados una
novedosa manera de usar los característicos palillos para comer
todo tipo de manjares, inclusive los occidentales .
Señora Yokohito:
Ikebana,
chow en lai, harakiri, tobogán, camiseta, chimpancé, panzón.
Mata Hari, salpicón, Honolulu, Tucumán, Walky Talkie,
chimpancé, ping pong.
Por
último, la anfitriona presenta una revolucionaria máquina de
tintorería a seco, la Takirari K14, ideal para quitar de la ropa
la tierra adherida durante la danza, el barro de las macetas del
Ikebana y las salpicaduras provocadas por comer guisos con
palillos...
¡CHAM-PI-ÑÓN!
CELEBRACIÓN
Y DESFILE
La ciudadanía toda festejó en un día de sol radiante un nuevo
aniversario de la conquista del desierto. Un desfile de tropas de
aire mar y tierra, rubrica la celebración con el gallardo paso
de la juventud en armas para la defensa de nuestra soberanía.
Cierra el desfile un grupo de descendientes de aquellos indios
bravíos que poblaban las tierras patagónicas cuando el
advenimiento de la civilización y el progreso. Lo escolta un
batallón de policía montada, cuatro carros de asalto y
gendarmes con perros y pistolas lanzagases.
¿Qué sucedió en la semana, eh?