El
negro quiere bailar (Pas de Merengue)
(Unen Canto con Humor.
1994)
NARRADOR
La siguiente obra de este recital es un ritmo latinoamericano,
muy efectivo, animado, que se canta y se baila, difundido sobre
todo en países tropicales: Colombia, Venezuela, República
Dominicana; en fin, estamos hablando, ni más ni menos, que del
célebre merengue. El merengue...
DOCTOR
¿Cómo le va?
NARRADOR
Bienvenido, doctor, me alegro que esté aquí, así podremos
compartir esta breve disertación, y esto deja de ser un simple
monólogo, para convertirse en un... biólogo. Estamos hablando
del merengue...
DOCTOR
El merengue es un delicioso postre, se hace batiendo las claras
de huevo a punto de nieve, se lo mezcla con el almíbar, se lo
hornea... es un postre...
NARRADOR
Me temo que ha habido un pequeño... confusionamientismo.... dado
que yo me refería al merengue en tanto danza...
DOCTOR
Se baten las claras de huevo a punto de nieve...
NARRADOR
Danza, danza
DOCTOR
Se puede danzar, mientras se hace el merengue
NARRADOR
Por lo tanto le propongo partir desde el principio...
DOCTOR
No se lo puede partir, se desmigaja todo
NARRADOR
No, que partamos de la Historia. Usted sabe que en la mitología
griega, están las tres musas que propician las Artes; por
ejemplo la musa del teatro es Talía; la musa de la música es
Euterpe, la musa de los escarabajos... la "escaramusa",
y en este caso, la musa de la danza, es Terpsícore.
DOCTOR
¿Quién?
NARRADOR
No me diga que no conoce a Terpsícore
DOCTOR
De nombre no, a lo mejor si la veo... jeje, las caras... me
acuerdo siempre... ¿no? Esther Píscore es un nombre... bueno...
un nombre fuerte... Esther Píscore por su nombre debe ser una
mujer... ¡fuá!
NARRADOR
No, no, doctor
DOCTOR
¿Ester Píscore?
NARRADOR
No: es Terpsícore
DOCTOR
Ah... Ésther Píscore. Esa es la pronunciación griega; nosotros
a las "Ésther" de ustedes las llamamos
"Esthér". Si viene caminando una por la calle y usted
le dice "Ésther", sigue caminando; en cambio si usted
le dice "Esthér", se da vuelta y le pregunta
"¿me llamabas?" - "sí, yo soy Daniel...", y
se entabla... no siempre se da... siempre y cuando se llamen
Esther... si se llama María Luisa, sigue caminando también...
Una vez venía caminando una y le dije "¿Esther?", se
da vuelta y me dice "yo me llamo José Luis"... y no se
entabló nada, porque a mí no me gusta... no tengo nada, pero,
tengo una educación... las cosas son de una forma en mi casa y
yo... soy de una casa humilde, en fin, y la educación era,
digamos... y la letra... con letra... entra... a mí siempre me
enseñaron a tener cierto grado de... no es que no me importe...
me importó José Luis... hay que aceptar a la gente no por lo
que uno... no por lo que uno pretende que la gente sea... esos
son los principios básicos... la democracia, el pluralismo, y la
posibilidad de ser libre en opciones, cada cual tiene la
posibilidad... de seguir el camino... que su voluntad y/o
entendimiento le aconseje, así como su transcendencia a
posteriori tiene... ¿Píscore es un apellido? Píscore... no la
llamaría por el apellido ese, Píscore, debería decirle
"Esthercita"; bueno, le llama por su nombre de pila, o
batería... ¿no le dicen Píscore? Y como luego se casó con el
griego... García: Píscore de García, se casó con el griego;
la maleta no podía decir "Píscore de García" porque
no sabían que se había casado con el griego... cuando ella se
casó dejó de ser Esthercita a secas, a secas que a posteriori
fue Píscore de García... en la milicia decían "Píscore
de García" ¡presente!
Doctor... ha estado... reflexionando, digamos... todo el tiempo... ejem... ¿cómo puedo explicar?... ha estado reflexionando... fuera del recipiente. Es mucho más sencillo; fíjese con qué naturalidad se enuncia el apotegma del cual estamos tratando: la musa de la danza es Terpsícore; como si no me importara nada.
DOCTOR
Esther Píscore...
¡TERPSÍCORE!
DOCTOR
¡ESTHER PÍSCORE!
NARRADOR
¡TERPSÍCORE!
DOCTOR
¡ÉSTHER! ¡ÉSTER PÍSCORE!
NARRADOR
¡No, no!
DOCTOR
ESIS MM SISIS MIS ESIS EISIS MMM ISIS DE SISIS ESTHER PÍSCORE...
You now... Esther Píscore... is Eshter Píscore?
NARRADOR
¡No! Eh... my dear friend... you are... equivocated. Yo creo
saber cuál es el origen de esta confusión; lo que pasa es que
la palabra Terpsícore lleva una pe y a continuación una ese, lo
que se llama un "diptongo de consonantes", o,
"diptongonante", según algunos; algunos hasta le dicen
"consonantongo", atrevidos, y es una mera
yuxtaposición de consonantes, que es donde tiene el problema
usted. Usted, ¿normalmente tiene dificultades con la
yuxtaposición?
DOCTOR
No he recibido queja alguna
NARRADOR
Terp-sícore: el labio superior arriba, el labio inferior abajo
DOCTOR
La posición tradicional
NARRADOR
Doctor le propongo que practiquemos... Haga "ps"
DOCTOR
¿Aquí? ¡ah! ¡consonantes! ¡ps! ¡ps! ¡ps!
CAMARERO
¿Llamaban los señores?
NARRADOR
Eh... sí... ¿qué tenemos para comer hoy?
CAMARERO
Bien, para hoy tenemos, podemos comenzar... eh... de primero el
cheff recomienda... eh... en un restaurante de esta categoría,
imagínense ustedes, naturalmente, entonces, el cheff, tenemos,
de primero, tenemos, eh... y de segundo, también. Tenemos...
NARRADOR
Bueno, bueno, Natalio, ¿qué le pasa?
CAMARERO
Lo tengo en la punta de la lengua...
(intentan ver lo que tiene en la punta de la lengua)
NARRADOR
Hombre, por qué no trata de recordar... lea la carta
CAMARERO
(saca una carta)
"Querido sobrino, aquí estamos todos muy bien y te echamos
de menos; techamos de menos, porque se nos acabaron las techas,
el mes próximo terminaremos de techar. Tuyo..."
DOCTOR
Muchísimas gracias Natalio, ya le avisaremos. Yo no lo podía
entender de ninguna manera, querido colega, porque usted lo
pronuncia de manera incorrecta; la musa de la danza es
TerpsícoreS...
NARRADOR
¿Cómo puede ser "TerpsícoreS", si es una sola?
Porque suponga que lo saludan "hola, ¿cómo te va,
DanielS?" Es una: Terpsícore
DOCTOR
También es uno AristóteleS, también es uno ArquímedeS;
también es uno PlatónS; albóndigaS; platóns de albóndigas...
NARRADOR
Discúlpeme, discúlpeme doctor, pero noto en usted una
incontenible e irrefrenable tendencia y/o compulsión a referirlo
todo a temas de la ingesta, y/o/u... ae ae... gastronómicos. Y
eso dicho, surge a las claras...
DOCTOR
No, se baten las claras
NARRADOR
La danza, la danza, donde se hacen giros, contorsiones, se baten
palmas...
DOCTOR
No, se baten las claras de huevo...
NARRADOR
¡No! Se baten palmas al ritmo, por ejemplo... (comienzan a dar
palmas)
CAMARERO
¿Llamaban los señores?
NARRADOR
Eh, sí, ¿qué tenemos para comer hoy?
CAMARERO
Bien, para hoy tenemos lengua a la vinagreta, pimientos rellenos,
pulpo a la gallega, y merluza.
NARRADOR
Caramba, caramba...
CAMARERO
No, caramba no nos queda
DOCTOR
¿Cómo puede ser la merluza?
CAMARERO
La merluza puede ser a la plancha, o bien arrugada
NARRADOR
Después de la lengua, y los pimientos rellenos, ¿qué viene?
CAMARERO
Un poquito de acidez
CAMARERO
Muy bien. De todas maneras siga con las pastillitas, hoy le
hacemos el electroshock, y nos ve el miércoles
DOCTOR Y NARRADOR A LA VEZ
Se baten las claras de huevo a punto de nieve... es una danza
.... (ininteligible)... una sandía
NARRADOR
¿Una sandía? (silba)
CAMARERO
¿Llamaban los señores?
NARRADOR
Sí. ¿Qué tienen de postre para hoy?
CAMARERO
De postre tenemos merengue
TODOS¡ De postre tenemos merengue! (cantan con ritmo tropical) ¡de postre tenemos merengue! ¡de postre tenemos merengue!
El negro quiere bailar
Ya llega el fin de semana
ya es la hora de gozar
el negro ya se prepara
el negro quiere bailarNo puede ya contenerse
ya no se puede frenar
el negro quiere moverse
el negro quiere bailar¡ay! ¿qué quiere el negro?
el negro quiere bailar
pero hay un inconveniente
el negro quiere bailar
pero hay un inconveniente:
el negro no sabe bailarEl negro piensa en la danza
él no sabe cómo hacer
al fin el negro se lanza
decide ir a aprender
El negro va a la academia
para aprender a bailar
la profesora le enseña
los pasos que debe dar:
un paso para adelante
y un pasito para atrás,
un paso para adelante
y un pasito para atrás
un paso para el costao
un paso pal otro lao
un paso para el costao
un paso pal otro lao
saltando pa la derecha
saltando para la izquierda
saltando pa la derecha
saltando para la izquierda
para arriba la mano
para arriba la mano
moviendo la cintura
moviendo la cintura
moviendo la cadera
moviendo la cadera
se dará media vuelta
se dará media vueltaLa mano
la mano
la pierna
la pierna
los brazos
los brazos
cadera
caderaLa mano
la mano
la pierna
la pierna
los brazos
los brazos
cadera
cadera
el negro está muy contento
bailando está todo el día
y bailando por la noche
y batiendo mantequilla...
DOCTOR
Bailar de esta forma puede ser perjudicial, porque...