Manuel
Darío (Canciones Descartables)
(Unen Canto con Humor.
1994)
Ahora vamos a recordar a un famoso cantautor: Manuel Darío, ídolo de la música popular; un artista que ha vendido millones de discos, y ha llenado estadios con sus recitales; tenemos justamente fragmentos de esos recitales, también una entrevista en la que Manuel Darío cuenta su vida, y testimonios de gente que lo ha conocido de cerca. Y lo recordamos hoy, porque como todos saben en estos días se cumple un triste aniversario; se cumplen diez años ya del trágico día que Manuel Darío comenzó a cantar en público.
MANUEL DARÍO
Cuando te veo
me late el corazón
cuando te veo
me late el corazón
cuando no te veo
también me late
¡qué suerte!
¡qué suerte!
¡Con esta canción gané el primer premio de las Sesiones de Cardiología!
REPRESENTANTE
Yo soy el que mejor conoce a Manuel Darío, he sido su
representante todos estos años. Lo que más me atrae de sus
canciones es su riqueza en concepto; en concepto de mi
porcentaje. Es asombroso su éxito, en general, pero quien más
lo comprenden son los jóvenes, los muy jóvenes: de cuatro a
seis años.
MANUEL DARÍO
Yo nací en el seno de una familia muy humilde, en mi casa
éramos muy pobres
eran muy pobres. Yo tuve que empezar a
trabajar siendo muy pequeño; ya desde entonces, entre otras
tareas, jeje, yo componía pequeñas canciones
cancioncillas
bastante geniales, la verdad; uno de mis
primeros trabajos fue en un puestito de frutas y verduras, y una
de mis primeras canciones decía:
Vuelvo a ti tras larga espera
¡pera, jugosa la pera!
Mientras componía las canciones, vendía la mercancía eran peras.
Ven a mí,
de mi mano
tómate
¡tomate, tomate!Esta lluvia a mí me empapa
¡lluvia!
A veces me equivocaba
Pero la verdad es que yo soy lo que soy, y tengo el éxito que tengo gracias a tanta gente que creyó en mi talento; por ejemplo en casa tuve muchísimo apoyo de mis padres mis padres
TRES HOMBRES
Nosotros somos los padres de Manuel Darío
OTRO HOMBRE CON BARBA
y yo soy la madre
PADRES DE MANUEL DARÍO
Hubo un error
nosotros somos los padres de Manuel
Darío
no, como está oscuro
MADRE DE MANUEL DARÍO
Josecito me decía cuando era pequeño, pobre, me decía
bueno, para mí siempre va a ser Josecito, ¿eh?, no "Manuel
Darío", como le dicen ahora
me decía: "mamá,
me encanta tocar la guitarra", oh, se pasaba el día
practicando; "cuando sea mayor quiero ser cantautor",
me decía
en aquel entonces era un sueño imposible
PADRE DE MANUEL DARÍO
Sí, sueño imposible
en casa ninguno podía dormir
MADRE DE MANUEL DARÍO
¿Recordá viejo, cuando cumplió quince años? Ahh, tú mismo le
regalaste su primera guitarra
PADRE DE MANUEL DARÍO
Sí, se la quité, y la regalé
MANUEL DARÍO
Sí, los viejos me apoyaron siempre muchísimo. Mamá es la de
barba. Ella me dice Josecito porque me llamo José, "Manuel
Darío" es mi seudónimo. Manuel Darío: como el poeta, el
de las rimas de Bécquer: "y yo me la llevé al río
creyendo que era mozuela", "ser o no ser, esta es la
cuestión"
y tantas otras. Hubo mucha gente que creyó
en mi talento, como mi primera maestra, la señorita Cristina,
ella también creía en mí.
SEÑORITA CRISTINA
Manuel Darío era un niño muy especial; ya de pequeño destacaba
de los demás
era muy burro.
MANUEL DARÍO
La señorita Cristina
cómo me comprendía, jamás me
reprochó que faltara a clase, es más, me pedía que faltara.
Cómo lloró cuando repetí primer curso
SEÑORITA CRISTINA
Sí, pobrecito, cómo sufrió
jamás lo pudo superar
el primer curso.
MANUEL DARÍO
La primera maestra, el primer amor imposible, y así fue, ella
estaba enamorada de mí a pesar de la diferencia de edades
yo era mucho mayor. Estaba a punto de pasar a segundo curso y
tuve que optar: la música o seguir mis estudios
SEÑORITA CRISTINA
¡La música, la música!
MANUEL DARÍO
La señorita Cristina me impulsó a seguir con la música porque
creía en mi talento. Al principio las cosas me fueron muy
difíciles, pasé hambre, pero de a poco empecé a vender algunos
discos, después vendí la radio de papá
uno de mis
primeros éxitos fue "Esa mujer me hace sufrir",
todavía hay gente que lo recuerda
REPRESENTANTE
Sí, sí, hay gente muy rencorosa
MANUEL DARÍO
Esa mujer me hace sufrir
ante su vista
quiero hablarle y no puedo
quiero hablarle y no puedo
esa mujer me hace sufrir
esa mujer es mi dentista
REPRESENTANTE
No se puede negar que Manuel Darío sabe conmover a su público;
tiene muy claros sus objetivos: sus canciones tristes son para
llorar, y sus canciones alegres... también son para llorar.
MANUEL DARÍO
Al principio los críticos no me comprendían, pero con el tiempo
me han ido aceptando cada vez más; sin ir más lejos, el
crítico de la Gaceta del Espectáculo elogió la cantidad y la
calidad de mi producción.
CRÍTICO DE LA GACETA DEL
ESPECTÁCULO
En su obra la cantidad no va en desmérito de la calidad, todo lo
contrario: va en desmérito. Su capacidad de producción es
asombrosa, trabaja constantemente, como si no pudiera dejar de
componer; y uno se pregunta: ¿no podría dejar de componer?
MANUEL DARÍO
Te quiero más que a mi vida
mi vida, eres tú
pero si mi vida eres tú
y yo te quiero
más que a mi vida
quiere decir
que te quiero más que a ti misma
Qué filosófica, ¿eh?
(aplausos)
Muchas gracias, muchas gracias. Por el aplauso de ustedes me doy cuenta de que la entienden: yo no. Con la siguiente canción conquisté el mercado de los Estados Unidos
Me enamorá en Ohio
a lo lejos canta un gallo
salalalá la laBella muchaca de Texas,
¿por qué te vas y me dexas?
salalalá la laPero la mujer de Nevada
es la más agraciada,
salalalá
la mujer de Conéctica
es la más... ecléctica
salalá
y la mujer de Utah...
(aplausos)
DOCTOR PÉREZ OSORIO
Sí, por supuesto, me acuerdo muy bien de ese muchacho. Él vino
a verme a mi consulta, yo soy psiquiatra, y lo encontré muy mal,
lo encontré muy transtornado.
MANUEL DARÍO
YUnidos... también justo en el momento de mi mayor éxito,
cuando todo me iba bien, había conquistado los Estados había
conquistado Norteamérica... me encontraba muy mal, cada día
peor, una cosa horrorosa, no comía, no dormía, me sentía
vacío por dentro: eso es porque no comía. Tenía miedo de estar
volviéndome loco, ser un caso de doble personalidad... pero el
doctor Pérez Osorio me tranquilizó por completo.
DOCTOR PÉREZ OSORIO
¿Doble personalidad? No, para nada.... él no llegaba ni a una
personalidad. Mi tratamiento consiste, en una primera etapa, en
muy simples ejercicios para poner la mente en blanco y no pensar
en nada.
MANUEL DARÍO
Se ve que no me vio tan mal, porque me dijo que conmigo esa
primera etapa no era necesaria.
DOCTOR PÉREZ OSORIO
Mi teoría es que la mayoría de las personas usa solo la mitad
de su poder mental, es decir, que desaprovecha el cincuenta por
ciento de su poder mental.
MANUEL DARÍO
Me dijo que yo era un superdotado...
DOCTOR PÉREZ OSORIO
¡Desaprovechaba el ciento por ciento!
MANUEL DARÍO
Con un diagnóstico favorable del Doctor Pérez Osorio le llevé
mis canciones al gran académico, profesor y catedrático López
Jaime
ACADÉMICO
Eh... ¡Openheimer! Sí, yo me llamo Franz Openheimer, soy
profesor superior de música, de armonía, composición y
contrapunto; he sido premiado en música sinfónica, y en ópera
y ballet condecorado... o sin decorado también... ja ja ja...
¿comprenden?... con-decorado y sin-decorado... ja ja ja. Manuel
Darío ha estado un poeta... ¿cómo se dice?... muy
espontáne... muy espantoso, pero su música está fuero de la
común... ¿cómo se dice?... que no se abund... ¡qué
nauseabunda!
MANUEL DARÍO
El profesor Openheimer reconoció que mis canciones llegan al
alma, que mis recitales no hay que pensarlos, hay que sentirlos.
ACADÉMICO
En efecto, fui a uno de sus recitales... y realmente... lo
siento.
MANUEL DARÍO
Yo le confesé que tocaba y componía de oído... muchos
inspirados compositores populares no saben escribir música.
ACADÉMICO
¡Oh! ¡por lo menos saben escribir!
MANUEL DARÍO
A medida que cantaba mis canciones me di cuenta de que el
profesor se iba emocionado visiblemente; hasta me pareció ver
dos lágrimas que querían escaparse de sus ojos...
ACADÉMICO
No, lágrimas no... YO me quería escapar.
MANUEL DARÍO
Al fin le pregunté: profesor ¿qué opina de mí como cantautor?
y él me aconsejó firmemente que siguiera cantando.
ACADÉMICO
Sí, yo le dije: usted debe cantar... donde nadie lo escuche.
Usted debe cantar para usted mismo; yo a usted, más que como
cantautor, lo veo como "autocantor".
MANUEL DARÍO
Bueno, ha llegado el momento de la despedida, les quiero
agradecer muchísimo el homenaje que me han brindado, el cariño
y la comprensión de todos ustedes para conmigo, realmente estoy
muy emocionado; los quiero mucho, se lo digo de verdad, lo siento
no solo como persona, sino como ser humano; lo que siento se
resume en una palabra: mil gracias. Voy a terminar... (le
muestran por señas dos dedos)... eh... dos mil gracias. Antes de
terminar quiero presentar a unos amigos: Carlos Núñez, te
presento a Carlos Marona. Voy a terminar entonces, como les
decía, con un estreno absoluto para todos ustedes, mi última
canción, que espero marque un "jito" en mi carrera de
cantautor; con esta canción quiero dejar atrás una etapa
juvenil, quizás un poco pueril, para entrar de lleno en una
etapa maduril, de mayor audacia en la temática de mis canciones,
porque yo creo que hasta el amor se ve comprometido en estos
tiempos por los problemas que aquejan al hombre moderno.
Tanto dolor hay en el mundo,
guerra, muerte, destrucción,
salalalá
y tú no quieres hablar
salalá
conmigo
tú no vienes
salalá
tú no vienes
salalá
conmigo.Pobreza por aquí,
miseria por allá,
tanto las denuncio,
salalalá.Soy el más grande soñador
salala
en medio de un mundo estúpido;
salalalá
soy el más grande,
salalá
es un mundo estúpido;
soy el más grande,
salalalá la
estúpido.